Basándome
en el motivo de este blog, cuando llegan estas fechas y miro hacia atrás,
muchos son los recuerdos que me vienen a la memoria relacionados con la Feria
de Albacete. Son días de alegría y fiesta, pero también son días en los que el
protagonista del blog tenía más trabajo, fotográficamente hablando. Durante
estos días y los previos a ellos, mi padre cogía las vacaciones en su ocupación
habitual como funcionario en la Maestranza Aérea de Albacete para dedicarlos
exclusivamente a la Feria Taurina de Albacete, y como no, también a la familia.
Nosotros, por distintos motivos, no íbamos de veraneo a ningún lugar, pero la
feria la disfrutábamos al cien por cien y no nos privábamos de nada. Nuestra
merienda-cena, el chocolate con churros, el vinito, (¡a mí no me dejaban!), y
entre otras cosas, recuerdo con
especial cariño mi botecito de Cola-Cao ¡Uhmm! Un botecito no más grande que la palma de la mano hecho de cartón y la tapa metálica, la cual abría y a través del aluminio que lo protegía introducía una pajita similar a las de beber la horchata. ¡Con cuidado Jose!, me decía mi padre cuando aspiraba a través de ella para impregnarme la boca de ese cacao que tanto me gustaba y notar cómo se deshacía dentro de mi boca. Aprovechaba mi padre para comprar algún que otro bote de esa delicia, pues con ello solían regalar un juguete, -¡Aún recuerdo las horas que pasé volando un avión de corcho blanco, tipo poliespan, que me dieron en una ocasión!... Nunca dejó mi padre de mimarnos con especial cariño durante estas fechas, de hecho, pasados varios años y yo trabajando una feria en un chiringuito en el que no había cocina, junto a la que hoy es mi mujer y entonces mi novia, todas las noches, a la hora de la cena, nos sorprendía a ella y a mí, con algún plato para que repusiéramos fuerzas… -permitirme que me emocione, pues parece que lo estoy viviendo en estos momentos.-
especial cariño mi botecito de Cola-Cao ¡Uhmm! Un botecito no más grande que la palma de la mano hecho de cartón y la tapa metálica, la cual abría y a través del aluminio que lo protegía introducía una pajita similar a las de beber la horchata. ¡Con cuidado Jose!, me decía mi padre cuando aspiraba a través de ella para impregnarme la boca de ese cacao que tanto me gustaba y notar cómo se deshacía dentro de mi boca. Aprovechaba mi padre para comprar algún que otro bote de esa delicia, pues con ello solían regalar un juguete, -¡Aún recuerdo las horas que pasé volando un avión de corcho blanco, tipo poliespan, que me dieron en una ocasión!... Nunca dejó mi padre de mimarnos con especial cariño durante estas fechas, de hecho, pasados varios años y yo trabajando una feria en un chiringuito en el que no había cocina, junto a la que hoy es mi mujer y entonces mi novia, todas las noches, a la hora de la cena, nos sorprendía a ella y a mí, con algún plato para que repusiéramos fuerzas… -permitirme que me emocione, pues parece que lo estoy viviendo en estos momentos.-

Algo
antes del término de la corrida, mi madre y yo marchábamos para las
inmediaciones de La Plaza a esperar la salida de mi padre. Una vez reunidos,
íbamos hacía donde habíamos quedado con la familia, -normalmente mis tíos y
primos- nos comentaba la tarde taurina mientras tomábamos alguna cosa, y
seguidamente marchaba hacia casa y en ocasiones le acompañé, ¡había prisa! Y
todavía tenía que revelar los carretes, secarlos, positivar las fotos, ¡parece
que aún huelo los líquidos! Yo, dentro de mis posibilidades de niño, colaboraba
con él en lo que podía, que a veces con no estar en medio era suficiente. Aun
así, tendía los carretes en una cuerda que colocaba de esquina a esquina de la
cocina y les pasaba el secador de pelo con sumo cuidado para evaporar el agua
bien lo antes posible, mientras él comenzaba a revelar otro negativo. Después a
llevarlas a La Voz de Albacete para que salieran en la prensa del día
siguiente, y algunas veces también se llevaban a la estación de Renfe, donde se
depositaban en una zona que recuerdo tenía un mostrador enorme forrado de goma
negra, estas iban dirección a Madrid, imagino que serían para El Mundo de Los
Toros, Tendido 13, Aplausos, etc. En estas labores tenía un compañero con el
que en ocasiones se turnaba, también conocido en el mundo taurino albaceteño,
me refiero a Esparcia o también llamado ‘El Gari’ del cual también creo tener
algún carrete, que os mostrare en algún momento.
Terminado
esto, volvíamos a La Feria, donde nos juntábamos de nuevo, ¡era el momento del
chocolate con churros!, no en vano, en ocasiones se hacían más de la doce de la
noche, y venía bien en un Albacete que para esas fechas refresca ¡y mucho!
Acabada la jornada, volvíamos a casa dando un corto paseo, ya que vivíamos
cerca, recordando la jornada vivida o pensando en la siguiente, al fin y al
cabo, La Feria de Albacete es lo que tiene, engancha tanto, que nada más irte,
ya piensas en volver.
Parece
mentira, pero esto del blog me está sirviendo para recordar momentos que creía
olvidados, ¡y me gusta! Ahora os dejo con las fotos y una poesía de Ismael
Belmonte referida a La Feria. En esta ocasión las imágenes van a ser un
recopilatorio de unas cuantas que tengo escaneadas del papel y dispersas, que corresponden a varias
fechas y Plazas, espero que os gusten.
Saludos
y hasta la próxima.
Actualización con información sobre las fotos por Josico.
PREGONCILLO DE FERIA
Que nace. Que nace. Que nace
¿Qué nace? La feria
Y la algarabía de chiquillos sueltos
que viven con ella
que riman jugando
que duermen y sueñan
con los caballitos de cartones grises
y las luminarias de luces pequeñas
cuentan los botones buscando
el milagro de que sean pesetas
¡Que nace! ¡Que viene! ¡Que mira! ¡Que llega!
¡Que ya la tenemos!
¡Que ya nos espera!
Que vienen los hombres y traen a la Virgen
¡a que abran la Feria!
ORIGINAL DE ISMAEL BELMONTE
José Gomez Cabañero junto a Maribel Atienzar, de la cual hablare pronto por aquí.
Los familiares que hay delante de ellos, no los conozco, pero me atrevería a decir que son la madre y la hija de Cabañero. De no ser así, pronto lo corregiré.
Según puso Mondéjar, en la parte trasera de esta imagen.
Ángel Rafael, comentando la novillada tal y como se iba desarrollando, con el secretario particular del gobernador Civil.
El torero que vemos a la izquierda de Ángel Rafael es Jorge Herrera, Colombiano, y que tomara la alternativa el 16 de mayo de 1976 coinciendo con la feria de San Isidro, con la presencia de Palomo Linares y Paquirri.Esta imagen corresponde a la novillada de Feria del 18 de septiembre de 1974.
Jose Miguel Arroyo "Joselito" y corresponde a la primera actuación des este torero en nuestra provincia.
También vemos aquí a "Joselito"
Tanto esta foto como la anterior corresponden a las Fiestas de La Roda en el año 1986.
De nuevo "Joselito" año 1986, pero en esta ocasión, ya había tomado la alternativa y se presenta en Albacete como matador de Toros el día 10 de septiembre
Esto parece ser la cesión de 'los trastos', aunque no me atrevo a decir quienes son los protagonistas.
Foto curiosa nos dice nuestro colaborador Josico. No cree que sea una cesión de trastos, si no más bien un brindis, aunque no se distingue bien a los protagonistas. Sin embargo si reconoce en el segundo burladero al apoderado Manolo Lozano (con jersey blanco), a Vicente "el del estanco", a Manolo Amador padre y a los matadores Pedrín Benjumea, Sebastián Cortés, Enrique Calvo "El Cali" y a Juan José,
Cuando el toro sale malo, por cualquier motivo, el público protesta tirando las almohadillas el ruedo.
Imagen correspondiente al día 10 de septiembre de 1979, Toreaban los diestros, Paquirri, Dámaso y Manzanares. Con este toro, el último, se armó la bronca al no querer cambiarlo el presidente, por lo que la plaza se llenó de botes y almohadillas, mientras, Manzanares, intentaba torearlo.En el burladero, a los lados se reconoce a sus dos peones de toda la vida, Guillermo Gutierrez "El Ecijano" y Rafael Corbelle. En el centro de estos se distingue a Dámaso y Paquirri. El siguiente en la foto es Ramón Alvarado, primo de Paquirri y su mozo de espadas de siempre.
En las dos imágenes de arriba y en la inferior, vemos el cambio de Manuel Caballero de Novillero a Matador de Toros.
En jerga taurina, creo que a este pelaje se le llama un Toro Manchao.
¡Valiente desplante ante la cara del astado!
RECUERDOS DE LA FERIA QUE FUE
Reviewed by José María Mondéjar Martínez
on
8/28/2013
Rating:

No hay comentarios: