EN ESTE AÑO
Concretamente el 7 de julio, la Plaza de Toros de Las Ventas, sufre un terrible incendio. Gracias a la rápida acción del Servicio de Incendios, se evitó que este llegase a mayores. Aquella tarde, se celebró una de estas novilladas de verano para los diestros Amadeo Dos Anjos, Agapito García “Serranito” y Gabino Aguilar, los cuales lidiaron y dieron muerta a reses de D. Juan José Ramos Matías. Pasadas unas cinco horas del termino de esta, ocurre el desastre:
“El Ruedo, 11/06/1963” Sobre la una y media de la madrugada del domingo comenzaron a llegar a distintos parques de bomberos llamadas apremiantes. Todas repetían la misma alarma: «Está ardiendo la Plaza de toros» A la llegada del retén de la calle O’Donnell, que fue el primero, una corona de fuego se levantaba sobre el edificio; el resplandor se percibía desde el aeropuerto de Barajas, según el testimonio de los servidores y empleados del mismo.

Sobre las tres de la madrugada el fuego pareció ceder, a pesar de que bajo las tortas de pared se percibían aún, en los lugares donde el agua había triunfado sobre las llamas, rescoldos dispuestos a contagiar su ardor... A las cuatro y media el incendio estaba vencido. Comenzó la retirada de los coches y se estableció un retén de guardia para evitar que el fuego se reavivase. Dos coches del servicio anti-fuego de la base aérea hispano norteamericana de Torrejón de Ardoz habían llegado hasta la explanada de la Monumental por si era necesaria su ayuda. Durante toda la mañana del lunes desfilaron ante la Plaza millares y millares de madrileños, deseosos de comprobar «in situ» los daños causados.
Con mejores acontecimientos al descrito, este año nace, el que sería a la postre, continuador de la saga familiar, de “LOS CHICUELO”. El 22 de octubre de 1963 nace en Albacete Ricardo Sevilla Jiménez, conocido en el mundo taurino como “CHICUELO DE ALBACETE” y sobrino del matador conquense Manuel Jiménez Díaz “CHICUELO II”.
El diestro albaceteño Pepe Osuna, después de una larga y brillante campaña de primavera por distintas ruedos de América regresa a España. Al aeropuerto de Barajas acudieron a recibirlo su madre, la familia de su apoderado, don Enrique Callejas, y varios amigos.
Comienzan las becerradas de este año en Albacete, con una en la que se querían recaudar fondos para crear una escuela taurina albaceteña que llevaría el nombre de "Chicuelo II" y en la que destacó un tal Antonio Rojas que por entonces se ponía en los carteles el nombre de "El Moreno".
EL CARRETE DE HOY
Se identifica claramente al local Miguel Felipe "El Bolso" (fotos 110, 111, 112 y 114) que al poco tiempo se haría banderillero y como tal acompañó a Dámaso González desde sus primeros festejos hasta la alternativa. Luego, abandonó la cuadrilla de Dámaso y siguió actuando "suelto" con todos los toreros de Albacete, y precisamente toreando una novillada en la cuadrilla de Juanito Martínez en la plaza de Elche de la Sierra en San Blas de 1974, resultó herido de bastante gravedad y creo que ya no volvió a torear. Puedes ver más fotos y datos de él en la publicación del pasado enero “LAS UTÓPICAS NOVILLADAS DE LOS AÑOS 60”
También vemos a la revelación de aquél año, el gaditano Francisco Rivera "Paquirri" (fotos 116 y 117) que fue el gran triunfador del verano.
En el carrete está marcado un nombre, “Ventura”, por desgracia no he logrado averiguar nada sobre él. Si tú lo conoces, puedes hacer un comentario para aportar datos sobre él. A este corresponden las fotos 103, 104 y 105.
EN EL TENDIDO
ANTES DE ENTRAR A LA PLAZA
Esta foto, con estas dos guapas camareras, aparece al principio del carrete que acabáis de ver. Supongo que corresponden al momento previo a la entrada a la Plaza, en los que algunos aficionados y profesionales se juntaban a tomar un café. No sabría decir si corresponde al bar "LAS VEGAS", como nos contaba J. L. Parreño en la colaboración que tuvo con la publicación "EN LAS VEGAS DE LA CALLE DE LA FERIA"
AQUELLAS NOVILLADAS DEL VERANO DEL 63
Reviewed by José María Mondéjar Martínez
on
4/25/2014
Rating:

No hay comentarios: