Esta mañana, se celebrará en la Sala Antonio
Bienvenida de Las Ventas la presentación del libro “De frente, en corto y por
derecho”, obra del el albaceteño Javier López-Galiacho Perona.
El acto comenzará a las 12:30 y contará con la presencia del
autor, además de Manuel Quintanar, Dámaso González, Antonio Lorca, Javier
Villán y Basilio Rodríguez Cañada.
De frente, en corto y por derecho (ensayo de una tauromaquia
para el liderazgo personal y empresarial)’ es el título de un libro que ha sido
presentado recientemente y pretende trasladar los valores de la fiesta de los
toros a las virtudes que sostienen el liderazgo personal y empresarial.
Esa es la tesis que mantiene su autor, Javier
López-Galiacho, quien a su condición de profesor titular de Derecho Civil por
la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid une su exigente pasión como aficionado
a un espectáculo taurino auténtico. Además, es director de responsabilidad
corporativa del grupo FCC, imparte clases de buen gobierno y ética de
organizaciones empresariales en el IE Business School, y preside el Círculo
Taurino Universitario Mazzantini, que concede anualmente el premio nacional
universitario de tauromaquia ‘Joaquín Vidal’.
López-Galiacho, profundo conocedor del arte del toreo,
afirma que la obra ‘es el reflejo de su amor por la tauromaquia’, a la que
considera una escuela de valores ‘en la que aprendemos lecciones de liderazgo’.
Así, el autor reflexiona, desde su amplia experiencia empresarial y académica,
sobre las habilidades o atributos necesarios para torear la vida o lidiar el
mundo de la empresa con las lecciones que se desprenden de la tauromaquia,
‘milenaria y sabia escuela de valores, única en el mundo, siempre pródiga en
hechos anecdóticos, en gestos y en gestas’.
Apoyado en la temática taurina, López-Galiacho aporta su
visión sobre ámbitos del liderazgo, como son la gestión (o lidia) del miedo al
propio miedo; la necesidad de medir la valía o la amistad de las personas en la
dificultad (la vara); la selección y la gestión de equipos; el ajuste del
comportamiento individual a la ética universal; la necesidad de una actitud
proactiva y responsable; la pasión y la vocación por lo que se hace; la
resiliencia ante los golpes de la vida; la excelencia en las pequeñas cosas; la
soledad en la toma de decisiones; el diseño de una buena marca personal; el
valor de la independencia, la innovación como forma distinta de hacer las
cosas; la gestión de los riesgos inherentes al hecho de vivir; el valor de
lidiar la vida con el hierro de las tres “P” (prudencia, paciencia y
perseverancia); la apuesta por una vida saludable; o el saber decir adiós. Y se
ayuda para ello de ‘muletas taurinas’ que le sirven de enunciados de los distintos
capítulos, como ‘Despejando la plaza como un alguacilillo’, ‘La tauromaquia
como escuela de valores’, ‘La lidia del miedo al propio miedo’, ‘La bravura de
las personas se mide en el castigo’, o ‘La independencia no se gana, se trabaja
(Joaquín Vidal o el precio de una lubina)’, entre otros.
La obra concluye con unos ‘sabios consejos’ (‘20 naturales y
un pase de pecho’), una hipotética faena al toro de la vida, a la que el autor
bautiza como ‘Jaquetón’, en honor del burel más bravo que ha dado la tauromaquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario