Matador de toros español, nacido en Sevilla el 6 de agosto de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 27 de febrero de 2011. En el planeta de los toros fue conocido por el sobrenombre de "Pepín Martín Vázquez". Hijo del afamado diestro sevillano Francisco Martín Gómez ("Curro Vázquez" o, simplemente, "Vázquez"), y hermano de otros dos toreros hispalenses: Manuel y Rafael Martín-Vázquez Bazán.
![]() |
Antonio Mondéjar junto a Pepín Martín Vázquez en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, año 1990. |
Tras foguearse como becerrista en tientas, capeas y ferias menores, vistió por vez primera un traje de alamares en septiembre de 1943, en la pequeña población murciana de Cehegín. El 27 de febrero de 1944 hizo su debut un festejo picado, en las arenas del ruedo de Barcelona, acompañado por el novillero Aguado de Castro y por el peruano Alejandro Montani; entre los tres, dieron cuenta de un encierro perteneciente a la divisa del duque de Tovar.
![]() |
Antonio Mondéjar junto a Pepín Martín Vázquez en la Plaza de Toros de la Maestranza de Sevilla, año 1990. |
La temporada siguiente, después de haber triunfado ruidosamente el la Feria de Abril de Sevilla, compareció en las arenas de la plaza Monumental de Las Ventas (Madrid) el día 29 de abril, dispuesto a confirmar su grado de doctor en tauromaquia. Trajo por padrino al matador madrileño José Mejías Jiménez ("Pepe Bienvenida"), quien, en presencia del espada toledano Emiliano de la Casa García ("Morenito de Talavera"), le cedió la lidia y muerte de un toro perteneciente al hierro de doña María Montalvo. Tras intervenir en España en sesenta corridas, marchó a México, en donde también dejó fama de torero clásico, estilista e inspirado.
En la temporada de 1946 sufrió una grave cogida en la plaza de toros de Madrid, el día 30 de junio; pese a ello, completó un total de cincuenta corridas lidiadas. El 8 de agosto de 1947, en las arenas del ruedo manchego de Valdepeñas, sufrió otra cornada gravísima que le apartó del toreo hasta el 12 de mayo del año siguiente. El final de su carrera taurina todavía habría de verse jalonado por otro percance de seria consideración, acaecido en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) en 1949.
El 22 de febrero de 1953 se cortó la coleta en las arenas hermanas de Caracas (Venezuela), tras haberse enfrentado a las reses bravas del hierro de Guayabita, en compañía del matador salmantino Emilio Ortuño Duplaix ("Jumillano") y del espada venezolano César Antonio Girón Díaz ("Curro Girón").
Fuente: texto extraído de www.mcnbiografias.com
ACTOR DE CINE
En 1949 protagonizó la película "Currito de la Cruz", dirigida por Luis Lucia e inspirada en la novela homónima de Alejandro Pérez Lugín. En esta película son especialmente destacables las secuencias de toreo, filmadas en las plazas de Toros de Madrid, Sevilla y México. Gracias a ella y a la maestría del operador, el ex-novillero y cameraman José Fernández Aguayo - hijo del fotógrafo taurino Baldomero F. Raigón y premio Goya 1987 a toda una vida dedicada a la dirección de fotografía cinematográfica -, los aficionados al toreo más jóvenes han podido contemplar la extraordinaria calidad artística de Pepín Martín Vázquez. El reparto lo completaron entre otros actores, Jorge Mistral, Tony Leblanc, Nati Mistral, Juan Espantaleón, Amparo Martí, Angel de Andrés, María Isbert, Manuel Luna, Felix Fernández (actor), Francisco Bernal, y José Prada.
En 1954, ya retirado, protagoniza junto a Danielle Darrieux ("Operación Cicerón", 1952) y Maurice Ronet ("A pleno sol", 1959), "El Torero" ("Chateaux en Espagne") coproducción hispano-francesa dirigida por Rene Wheeler. Se estrenó el 3 de septiembre de 1954 en París y el 24 de enero de 1955 en el Palacio Central de Madrid.
Pepín Martín Vázquez en "Currito de la Cruz" por LcbTV
DE PEPÍN MARTÍN VÁZQUEZ SE HA DICHO:

"Figuras del siglo XX", 2002. Paco Aguado

"Pepín Martín Vázquez, un torero diferente". ABC, 8/8/90. Emilio Arroyo
"Adelantado a su tiempo y genio del natural. Pionero de la hierática quietud que algunos matadores exhiben hoy delante de los astados, el mundo del toro perdió ayer a uno de los más grandes, Pepín Martín Vázquez, fallecido a los 83 años en su Sevilla del alma, la misma que alumbró a una de las sagas más toreras de la Historia, la de los Martín Vázquez de la Macarena. Fue uno de los diestros más aclamados y queridos de la época. Un merecido populismo que personificó merced a su papel en la magistral película Currito de la Cruz y que, de hecho, aún sigue bien presente a día de hoy en la memoria del mundo del toro que venía reclamando en los últimos meses la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes... Sevilla, Barcelona, Madrid, España entera, América... Todos lloran al genio torero más batallador, heroico ante mil y una cornadas, hasta que la más dura, la de la muerte, nos arrebató para siempre a la sublime quietud en movimiento.".
"Pepín Martín Vázquez". Diario La Razón, 27/2/2011. Ismael del Prado
No hay comentarios:
Publicar un comentario