Toreros De Albacete: Pepe Osuna

José Morcillo Osuna, nace en Molinicos (Albacete) el 1 de febrero de 1937, pero siendo muy joven se traslada a Albacete. Se aficionó a los toros siendo niño, cuando tenía trece años, en la época del “empuje” a la Fiesta de Montero y Pedrés, sus paisanos. Era hijo único. Sus padres, Marcelino y Josefina. El cabeza de familia trabajaba como carpintero…

TOREROS DE ALBACETE: PEPE OSUNA

Pepe Osuna paseando trofeos en la Plaza de Toros de Tobarra (Albacete). Año 1957.

Comienza su andadura taurina en 1951 con doce años de edad, actuando como maletilla en capeas. Pasaron 7 años hasta su debut con picadores en el coso madrileño de Vistalegre (Carabanchel), lidiando novillos de José de la Coba. Le acompañaron esa tarde, Antonio Méndez y Luis Alfonso Garcés.

Se presenta en el coso madrileño de las Ventas el 29 de junio de 1960, alternando con Francisco Moreno “Curro Puya” y con Martín Sánchez “Pinto” con novillos de Maria Cruz Gomendio. Se le concede una oreja y repite el 3 de julio con cinco novillos de Juan Cobaleda y uno de El Jaral de la Mira, le acompañaron en el cartel, Rafael Soto “Ra­fael de Paula” y Antonio Jesús.

En la foto de la izquierda lo vemos dando la vuelta al ruedo junto al “El Barberillo” en la Plaza de Toros de San Clemente (Cuenca) el 15 de septiembre de 1964, donde participó en un festival junto a José Gómez Cabañero con reses de Victor y Marín.
La imagen de la derecha corresponde a la Feria de Albacete de ese mismo año. Saldó la tarde con una oreja en el primero de su lote y ovación y vuelta al ruedo en el que cerraba Plaza.

La temporada de 1961 la salda con veinticuatro contratos y en la de 1962, tras torear doce novilladas, viaja a Méjico. El 10 de junio de este mismo año recibe la alter­nativa en Tijuana, de manos de Andrés Blando, que le cede la muerte del toro número 18, de nombre “Pepe-Hillo” de la ganadería de Golondrinas. Actúa como testigo de la investidura Eliseo Gómez “El Charro”, y rejoneó Gastón Santos.

A la izquierda en la Feria de Albacete el 14 de septiembre de 1964. Esta tarde compartió cartel con el rejoneador Alvaro Domecq y los diestros Juan Montero y José Gómez Cabañero. Toros de Germán Gervás.
En la derecha lo vemos también en Albacete el día 29 de junio de 1958. Novillada de Ignacio Sánchez para Mariano de la Viña, Emilio Redondo y Pepe Osuna.

Al igual que en España, Pepe Osuna, dejó patente su valor y entrega, puesto que en esta tarde fue cogido hasta en nueve ocasiones, lo que le valió para que la prensa mejicana dijese de él: “Pepe Osuna, el torero español que se juega la vida sin red”. De vuelta a España en 1963, volvió a tomar una segunda alternativa puesto que la de Tijuana no era valida en España. Esta vez se la concedió Paco Muñoz, en compañía de dos testigos, el portugués José Julio y Rafael Chacarte.

ALTERNATIVA DE PEPE OSUNA. Madrid, 8 de agosto 1965. El torero mexicano Jesús Delgadillo (dcha.) asiste como testigo a la ceremonia de alternativa del albaceteño Pepe Osuna (centro) de manos de Antonio Chenel, Antoñete. Foto: EFE/gdu

La confirmación en las Ventas de Madrid tuvo lugar el 8 de agosto de 1965, se la confirmó Antonio Chenel “An­toñete”, actuando como testigo Jesús Delgadillo “El Es­tudiante” y lidiándose toros de Félix Camero. Estuvo como matador en activo hasta el año 1970, toreó en cosos de Es­paña, Méjico, Francia, Portugal y Mozambique, retirándose cuando contaba con 249 novilladas con caballos y 237 corridas. La retirada no fue un adiós definitivo a los toros, ya que ha participado en una treintena de festivales, alternando con una empresa de construcción y una cafetería que regentó.

Con la colaboración de Ángel González Puértolas

Miembro del Club de Abonados Plaza de Toros de Albacete.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad