"Nada o casi nada ha hecho el Ayuntamiento por ofrecer el año actual un extraordinario programa de festejos, como la propicia ocasión requería, y, no sólo esto, sino que ha descuidado lamentablemente durante estos días solemnes, otros importantes servicios como el riego de las calles y paseos y algún otro no menos necesario.
No se ha hecho nada tampoco contra el abuso de algunos industriales –de algún modo habrá que llamarles- que han cobrado precios fabulosos por malas comidas y peores habitaciones en los días de fiestas."
CAPITULO VI
LA PRIMERA FERIA EN LA NUEVA PLAZA
(4ª Parte)
LA PRIMERA FERIA EN LA NUEVA PLAZA
(4ª Parte)
En definitiva, la construcción de la nueva plaza de toros se realizó con relativa prontitud y sin demasiados problemas a la hora de su realización técnica, aunque algunos si que hubo, puesto que según denunciaba el semanario albaceteño de espectáculos "La ovación" en su edición de 30 abril de 1917, unos meses antes de inauguración titulaba "La plaza nueva se hunde"...
Al parecer las quejas de todas estas circunstancias se dirigían directamente hacia el constructor, según el sentido de lo que se leía en las diferentes publicaciones, con una intención y actitud claramente crítica.
En este clima y una vez que ya había sido inaugurada, volvieron a surgir problemas en los meses de invierno correlativos a su construcción. Joaquín Quijada cuenta que al ser el tendido de la plaza realizado en cemento y por su construcción o por otras causas al llegar el invierno sufrió desperfectos y hubo que hacerlo de nuevo. La Sociedad propietaria decidió construirla en piedra de Novelda, así como la escalera de subida a los tendidos, los palcos y las zonas de las puertas del toril.
La reforma de los tendidos fue realizada por Miguel E. Nevot de Novelda y costó 177.083,86 pesetas y la cubierta 50.256,75 pesetas que unidas a las 337.500 pesetas que se contrató la obra primitiva ascendió finalmente toda la construcción de la plaza de toros a 564.840,47 pesetas.
Extraído del libro PLAZA DE TOROS DE ALBACETE
DESDE 1917, CAMINO DE UN SIGLO EN LA FIESTA BRAVA
Con autorización de Carlos Gutiérrez García.
Continuará...

Por los años 60, Miguel Felipe, conocido artísticamente como "El Bolso" participó en algunas novilladas sin caballos, para pasar posteriormente a ser torero de plata, a la vez que cuchillero. (Ver este carrete)
Además, nuestra plaza de toros, también fue en estos años un cine de verano. Como muestra podemos ver en la parte superior de esta foto la caseta donde se alojaba el proyector. (Ver este carrete)
ALBACETE, 100 AÑOS TAURINOS (22) - LA PLAZA NUEVA SE HUNDE
Reviewed by José María Mondéjar Martínez
on
11/03/2017
Rating:

No hay comentarios: