Anteriormente en el Blog de Mondéjar Foto... (24 de enero de 2013)
Como es costumbre, y para que no sirva de precedente, ademas de lo verde que estoy, tampoco se el lugar ni la fecha, pero de lo que estoy seguro es que mas de un@ reconocerá a este Maestro. En esta ocasión no seré yo quien lo diga, espero que vosotros despejéis las dudas de quien las tenga.
'JOSICO' Nos da mas información de este carrete, la cual pongo en este mismo color debajo de la imagen a la que corresponde.
Plaza de Villarrobledo
15 agosto 1959
Toros de Ramos Paus para:
Rejoneador
Ángel Peralta
A pié
Enrique Vera
Vicente Blau "El Tino"
y
José Gomez Cabañero
Izq.: Ángel Peralta. | Drch.: Enrique Vera.
LA FERIA DE VILLAROBLEDO
Villarrobledo (Albacete) 15
Corrida de feria. Siete toros de D. Ramos Paus. De Sevilla, que resultaron sin poder y ofrecieron dificultades para la lidia. Buena entrada.
Ángel Peralta, en el de rejones, clavó dos superiores.
(Ovación.) Tres pares de banderillas. (Música y ovación.) Un buen rejón de
muerte, y cuando echó pie a tierra el toro dobló. (Gran ovación, dos orejas,
vuelta y saludos desde los medios.)
Enrique Vera veroniqueó entre ovaciones a sus dos
enemigos. Los picadores dejan al astado en malas condiciones. Faena breve, que no
gusta al público. Media perpendicular y descabello a la tercera. (Pitos y
palmas.) Después de la segunda vara comenzó una bronca, que terminó cuando
murió el animal. En su segundo, faena pinturera con naturales y adornos.
(Música.) Una entera que
hacer rodar al bicho. (Ovación y petición de oreja y vuelta al ruedo.)
Vicente Blau "El Tino" veroniquea ceñido (Gran
ovación.) Clavó dos pares superiores. (Ovación y música.) Faena por naturales
muy valiente y artista. Estocada hasta la cruz que hace rodar sin puntilla. (Ovación,
una oreja, vuelta y saludos.) En el otro se luce con el capote. El toro no
reúne condiciones. Mata de pinchazo y estocada. (Ovación.)
En la foto de la derecha vemos a Juan Montero junto a Cabañero.
José Gómez '"Cabañero" fue ovacionado con
la capa en sus dos toros. A su primero, faena por derechazos, naturales y el de
pecho. (Música.) Media estocada bien señalada y descabello. (Ovación, dos
orejas, vuelta y saludos.) En el último da naturales magníficos, que remata con
el de pecho. (Música.) Sigue por redondos, pedresinas* y
adornos. Estocada hasta la cruz. (Ovación, dos orejas, vuelta y saludos.) Salió
a hombros por la puerta grande.
Pedresinas: Pedro
Martínez González “Pedrés” como aportación al toreo moderno, ideó un lance,
llamado la pedresina, el cual consistente en un pase cambiado de muleta que se
ejecuta dando el diestro la espalda al astado en el momento del cite, para
aguardar su acometida con la muleta plegada en la mano izquierda. Es lance muy
vistoso y lleno de riesgo, que suele utilizarse para abrir con él la faena de
muleta, aprovechando que en ese punto de la lidia la res aún guarda vigor para
arrancarse desde lejos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario