Histórica y monumental es la galería comercial y residencial existente en Albacete.
Situado entre las calles Tinte y Mayor, esta edificación creada a imagen y semejanza de las galerías italianas, pertenece a la arquitectura modernista de principios del siglo XX. El Pasaje Lodares de Albacete es, junto al Pasaje Gutiérrez de Valladolid y al Pasaje del Ciclón de Zaragoza, uno de los tres únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan en España.
Entrada desde la calle de la Caba al Pasaje de Lodares. |
Proyectado por el arquitecto valenciano D. Buenaventura Ferrando Castells en 1925, siguiendo una tendencia que llegó a España durante el reinado de Isabel II, evolucionó durante la Restauración Borbónica y alcanzó su máxima expresión en el S. XIX por influencia del resto de Europa.
Gabriel Lodares lo mandó construir a imagen y semejanza de las galerías comerciales existentes en Italia, con pisos destinados a un público con alto poder económico, así como los locales comerciales, por lo que se planteó como un pasaje particular y cerrado, si bien es de libre paso desde el amanecer hasta el anochecer para permitir el acceso a los comercios en él situados.
Puerta de entrada a la galería en la que se puede apreciar las iniciales GL (Gabriel Lodares). |
Toda la obra se adorna con un mesurado sentido rítmico, en las fachadas grandes fruteros y grupos de niños que sostienen guirnaldas, y los herrajes del balcón diseñados por el artesano rejero albacetense D. José Tejados. En el interior hay otras figuras alegóricas, a modo de cariátides se presenta: la Industria, con una rueda dentada; la Riqueza de la Tierra, con una mujer con una cornúpeta; las Artes Poéticas, una figura con una Lira y, por ultimo, las Artes Liberales, con una esculturita y un martillo, todo ello se complementa con numerosas cabezas de yelmos alados, Mercurio, dios del comercio. Todo lo expuesto confiere a la obra una gran monumentalidad.
Fachada de la entrada por la calle Mayor. |
El interior del Pasaje de Lodares terminada la restauración. |
El transcurso de los años pasó factura a este emblemático edificio, y tras varios debates, al fin se consiguió la restauración total del mismo que comenzó en el año 2001. Hoy en día se puede presenciar el impresionante edificio en toda su magnificencia.
Fuentes consultadas:
- http://www.historiadealbacete.com
- http://www.albacetesiempreabierto.com
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pasaje_de_Lodares
MÁS FOTOS DEL PASAJE DE LODARES
DONDE ESTÁ EL PASAJE DE GABRIEL LODARES
No hay comentarios:
Publicar un comentario